Once países europeos, entre ellos España, han recortado los precios 16 veces en dos años

  • La crisis económica ha acentuado que la mayoría de las medidas adoptadas en el ámbito europeo hayan estado centradas en la oferta.
  • España forma parte del primer grupo de países de la UE que más medidas enfocadas a la oferta ha llevado a cabo en 2010 y 2011.

 

La Sanidad se ahoga en España como consecuencia del suma y sigue de medidas de austeridad acumuladas durante años. Pero los recortes no son marca de una casa. Aunque ha cobrado creciente protagonismo, la evaluación económica es todavía una mención en los objetivos de muchos países europeos. Y mientras estos siguen en la búsqueda de la panacea que les permitiera reflotar su economía, la crisis ha provocado que la mayoría de las medidas adoptadas hasta ahora en el campo sanitario se hayan centrado en el apartado farmacéutico, y dentro de él en el ámbito de la oferta. España, por tanto, no ha sido la única, aunque dentro de la UE sí se ha convertido en una de las regiones más activas en los últimos dos años.

Los sistemas sanitarios europeos están provistos de una amplia variedad de políticas de precios y reembolso que persiguen como objetivo último asegurar el acceso a medicamentos esenciales para todos los pacientes. Estas estrategias fueron sometidas recientemente a un escrutinio para saber si realmente satisfacen las expectativas y equilibran las demandas de acceso de los medicamentos a los pacientes con la necesidad de contener los costes en unos sistemas de salud cuyos recursos se han visto mermados por la crisis financiera.

Oferta

A primera vista, la balanza no parece equilibrada. Una encuesta presentada durante la Conferencia PPRI (Pharmaceutical Pricing and Reimbursement Information), celebrada recientemente en Viena, señala que a lo largo de 2010 y principios de 2011 se ha identificado al menos 90 medidas en 23 de los 33 países encuestados. Se trata de medidas ya implementadas, casi siempre en el ámbito de la oferta, que en ningún caso contemplan la totalidad de las estrategias de contención. Al menos una docena de países señalaron en sus respuestas que sigue en estudio o discusión la aprobación de nuevas medidas en este ámbito.

Las más comunes pasan por la reducción de precios, alteraciones de los sistemas de copago, modificaciones en el IVA de los medicamentos y cambios en los márgenes de la distribución mayorista y de las oficinas de farmacia. De ellas, los recortes no son solamente las medidas más implementadas (16 veces en once países), sino que son todavía la opción clave en muchos países, que aplican esta herramienta más de una vez. Esto ha permitido identificar qué Estados miembro han llevado a cabo más medidas de este tipo.

La clasificación los reúne en tres grupos. El primero estaría formado por España, Grecia y Portugal. El segundo, por Polonia y Alemania. El tercero, por los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania. Estos países se alinearon en el tiempo con los dos primeros reales decretos-ley que el Gobierno español aprobó para el sector farmacéutico y que supusieron recortes de precios del 30 por ciento para los genéricos y descuentos del 7,5 por ciento para los fármacos innovadores.

La política del recorte se aprobó en la República Checa (7 por ciento en fármacos reembolsables); Reino Unido (1,9 por ciento en fármacos innovadores); Lituania (11 por ciento en fármacos no reembolsables y 10 por ciento en los reembolsables) y un largo etcétera en el que se suman países como Irlanda, Grecia, Alemania o Turquía. Algunos de ellos repitieron, como España, la política del descuento, aplicada entre otros por Alemania, Portugal, Rumanía, Italia o Polonia.

El resumen de la encuesta presentada en Viena no solo reconoce la tendencia a optar por los recortes de precios como primera opción política, y más de una vez incluso en algún país. Además, considera los descuentos como unos recortes de precios "ocultos" que adolecen, en general, de transparencia informativa, lo que dificulta su monitorización.

Los cambios en los márgenes son otro instrumento de uso bastante común. Italia, Grecia y Letonia redujeron los de sus mayoristas; Suiza, el de sus farmacéuticos. Pero no siempre estos cambios han supuesto un recorte: España, Italia y Portugal introdujeron modificaciones que ampliaban el margen de sus farmacias. Incluso la PPA ha arraigado. A raíz de la crisis, dos países más la han incluido como obligatoria: Lituania y Eslovaquia.

Demanda

Aunque la crisis ha acentuado que la mayoría de las medidas tomadas en el contexto europeo hayan estado centradas en la oferta, también se han llevado a cabo algunas medidas enfocadas a la demanda. España, sin embargo, no se alinea en torno a ninguna de ellas.

Los incrementos en el copago son más habituales de lo que parece. República Checa, Francia o Polonia estudian algo que ya implementaron Austria, Bélgica, Lituania, Letonia y Portugal, casi siempre ligado a exenciones para grupos vulnerables. También ha sido corriente cambiar el IVA de los medicamentos. Grecia y Reino Unido, por ejemplo, lo subieron dos veces en dos años. Lituania lo dobló del 5 al 10 por ciento; República Checa, Portugal y Polonia lo incrementaron un punto.

Otras opciones han sido revisar los medicamentos que están en las listas positivas (principalmente para excluir algunos de la financiación) o la rebaja del nivel de financiación por parte del financiador. Grecia es un ejemplo del primer caso y Francia del segundo, al haber disminuido el ratio de reembolso del 35 al 30 por ciento.

Temas > Actualidad, Sector farmacéutico


TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS